jueves, 13 de agosto de 2009

Mirarte a los ojos...


...que ya se entrecierran. Mañana termina este pequeño ciclo de visitas mías al programa de Daniel Pizarro.

Podés escuchar ese última envío (y las próximas de mis colegas, claro), sin importar el lugar donde estés. ¿Cómo? Sencillito: basta con entrar a www.radiogalas.com y prender los parlantes. Sitio que ya figura entre los Sitios amigos del Jardín, dicho sea de paso.

La cita de mañana es a las 19:00 hs, quizás un poquitín antes. Desde luego que si estás en Cipo también contás con la opción de siempre, la tradicional: el 89.7 de tu dial.

Nuevamente gracias, Daniel, por tu calidez y generosidad.

lunes, 10 de agosto de 2009

Radioactividad


Tal como lo anuncié, esta semana me toca a mí. Desde hoy lunes hasta el viernes, Dios mediante, estaré en el programa "Mirarte a los ojos", que conduce Daniel Pizarro y va por radio Galas (fm 89.7 mhz) de 18:30 a 19:30. Cabe destacar y agradecer la buena onda de Daniel, quien gentilmente nos ha brindado su espacio a los integrantes del Círculo de Escritores del Comahue.

Hablando del CEC... Resurgió la idea de armar un concurso literario juvenil. El proyecto, enmarcado en la Feria del Libro de Cipolletti, está destinado a alumnos de nivel medio y lleva el nombre de quien fuera uno de los mejores escritores que dio nuestra ciudad: Adolfo Turrín. Esto es bastante fresco, pero pronto brindaremos más información.

Bien, dado el actual panorama, calculo que hasta el fin de semana no volveré por acá. Por lo tanto, ¡buena semana!

domingo, 9 de agosto de 2009

Nueve


En mi cielo al crepúsculo eres como una nube
y tu color y forma son como yo los quiero.
Eras mía, eres mía, mujer de labios dulces
y viven en tu vida mis infinitos sueños.

La lámpara de mi alma te sonrosa los pies,
el agrio vino mío es más dulce en tus labios,
oh segadora de mi canción de atardecer,
cómo te sienten mía mis sueños solitarios!

Eres mía, eres mía, voy gritando en la brisa
de la tarde, y el viento arrastra mi voz viuda.
Cazadora del fondo de mis ojos, tu robo
estanca como el agua tu mirada nocturna.

En la red de mi música estás presa, amor mío,
y mis redes de música son anchas como el cielo.
Mi alma nace a la orilla de tus ojos de luto.
En tus ojos de luto comienza el país del sueño.

("En mi cielo al crepúsculo eres como una nube..." , de Rabindranath Tagore)

martes, 4 de agosto de 2009

Juguete rabioso


La poesía me resulta divertida. También difícil, claro, porque no es lo mío. Pero he ahí la clave. Dado que no soy ni siquiera un aprendiz de poeta, puedo jugar con ella, el tonteo sin fines serios. Y ella que es tan sutil, un perfume, frágil como la felicidad plena; y uno que es tan tosco, acostumbrado al martillo y al yunque como todo aprendiz de narrador que se precie.

Pero entre bella y bestia a veces hay onda, o al menos un intento. La próxima te cuento de dónde salió este "poema":


No te vayas
porque me pierdo.
Seré un eco que
se disuelve,
rocío cuya muerte
es un recuerdo
brillante al mediodía.

No te vayas.
La tarde será un suplicio gris,
sabor de intemperie,
calendario que se
arrastra de rodillas,
una piedad que
nunca
llegará.

Morirá la tarde,
roja su agonía
que gotea por la
ventana,
roja mi cara contra
el vidrio,
negra la mirada
color de ausencia.

Ascenderá la reina glacial,
de gala blanca y
vanidosa, implacable
como una despechada.
Y sonreirá,
dulce y cruel,
espejo de tu boca
ya inalcanzable.

domingo, 2 de agosto de 2009

Puertas cerradas, ventanas abiertas


Un mezcladito. Primero lo concreto e inmediato: para fines de mes o principios del próximo estamos armando un evento poético-musical, Círculo de Escritores del Comahue y músicos invitados. Por el lado de la radio Galas, hubo un cambio de planes y ahora estaré la próxima semana, del 10 al 14 de agosto, Dios mediante.

En lo que respecta a las divagaciones... Hace un tiempo que suelo pensar en la mutación de las valoraciones artísticas. No me refiero a evolución: no es avance, creo; apenas se trata de un cambio, no sé si para bien o para mal.

En otros tiempos, la vara pasaba por el talento en su estado químico más puro. Para cantar, para pintar, para escribir, todo requería virtuosismo. Los músicos y cantantes de entonces generalmente sobresalían por la magia de sus voces o de sus dedos sobre teclas y cuerdas. Los pintores, por retratos que se pueden confundir con una foto. Los escritores, por esa maestría forjadora de las obras inmortales que se leerán hasta el fin de los tiempos.
Hoy día los criterios son otros. Sigue habiendo talentosos, claro, aunque en una peligrosa convivencia con aventureros, mercenarios, pompas de jabón, alucinados, temerarios y otras subespecies. Campea como verdad aquel título de disco:"Cualquiera puede cantar". El arte abstracto y algunas otras deformaciones han llevado a que, por ejemplo, se vea en un museo de indiscutido primer nivel un lienzo blanco... con dos círculos negros...sí, es tal cual y no me lo contaron, será por eso que pasaron diez años y aún me dura la estupefacción. Por el lado de la literatura...bien, gracias. Que hoy los editores sean empresarios debe tener alguna relación con fiascos y bodrios varios, eso sí, impecablemente publicitados.

¿Será bueno? ¿será malo? Me late que tiene más de lo segundo, desde que el arte ahora sirve a otros amos, tan distintos de sus naturales. También es cierto que no somos meras víctimas, sino que nuestro papel complementario de consumidores también inclina balanzas.

Es lo que nos toca. Dicho lo cual, es hora de pasar a lo bueno. Otro escritor, que por poco desconocía merced a mi conmovedora ignorancia, pero cuyo apodo siempre se pronuncia con respeto: Saki. Hector Hugh Munro, de él se trata. Birmano de nacimiento, inglés por imperialismo, apodado así por cierto y extraño mono que surge de un libro suyo. Murió joven y peleando en la Primera Guerra Mundial, aunque le alcanzó para inmortalizarse como un maestro de la narrativa.

Casualmente (causalmente), descubrí un cuento suyo por estos días, cuando merodea muy próximo otro aniversario de Saint-Exupery, Piloto de guerra como el título de uno de sus libros, desaparecido en acción en 1944, cuando cayó al mar tras ser derribado por un esbirro de la Luftwaffe.

El cuento al que me refería es éste. Espero sea de tu agrado.