jueves, 14 de agosto de 2008

Vela de armas


Tiempo de hacer la previa, como se dice por estas épocas. Pero no hablamos de calentar motores para el desenfreno sino de la Feria que comienza mañana. Como ayer te prometí, acá esta la información que mandaron desde Cultura. Pasá y mirá:
FERIA DE LIBRO CIUDAD DE CIPOLLETTI
del 15 al 24 de agosto de 14 a 22 hs. Brentana 571. ex - corralón cipolletti
INSCRIPCIONES: Dirección Gral. de Cultura, Irigoyen 379, 5º Piso - Cipolletti. (0299) 449-4900, Interno 4716/17/18. Lunes a viernes, en el horario de 8:00 a 14:00.

Capacitaciones para Docentes
INSCRIPCION ARANCELADA –con puntaje-

CAPACITACIÓN: "Poniéndonos en juego” –3 encuentros-
$ 50.00
(Destinado a docentes, estudiantes de ciencias de la educación, maestras jardineras y público interesado en la temática). A cargo de la Lic. LAURA COLLAVINI. (Psicopedagoga)

Lunes 18: 14 a 17 hs. (sala Soriano) martes 19: 19:00 a 22:00 hs. (sala Pizarnik) miércoles 20: 19:00 a 22:00 hs. (sala Pizarnik)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CAPACITACION "La importancia de la oralidad en
la construcción de lectores. Voz, verdad y compromiso" -2 encuentros-
$ 50.00
(Destinado a docentes, estudiantes de ciencias de la educación, maestras jardineras y público interesado en la temática). A cargo de LILIANA BODOC
Viernes 22: 18:00 a 21:00 hs (sala Pizarnik) sábado 23: 14:00 a 17:00 hs (sala Pizarnik)

Talleres Gratuitos con inscripción previa
cupo limitado – entrega de certificado

TALLER MASCARADA a cargo de Elina Matoso. Bs. As.
(destinado a adolescentes y adultos)
Sábado 16: 15:00 a 18:00 hs. (espacio Turrin – 2do piso)

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CHARLA- TALLER “Tutorías en Educación Media” -2 Encuentros-
A cargo de Alejandra Pesqueira, Bs. As.
(Destinado a docentes, directivos, preceptores/as, estudiantes de ciencias de la educación, maestras jardineras y público interesado en la temática).
Miércoles 20: 18:00 hs. (sala Soriano) Jueves 21: 19 hs. (sala Pizarnik)

Talleres Arancelados con inscripción previa
cupo limitado – entrega de certificado

CHARLA-TALLER: “Tres Escritoras Argentinas” CEPROPALIJ -3 encuentros-
$ 35:00 (individuales $ 15:00)

Martes 19: 19:00 a 21:00 hs 1er encuentro: Graciela Montes - (sala Girondo -1er piso)
Miércoles 20: 19:00 a 21:00 hs 2do encuentro: Maria Teresa Andruetto (sala Girondo -1er piso)
Jueves 21: 18:00 a 20:00 hs 3er encuentro: Liliana Bodoc (sala Girondo -1er piso)

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------TALLER DE JUEGO Y CREATIVIDAD
$ 20.00
"Elogio al impedimento o el valor de la adversidad"
A cardo de Miriam Gianni –Psicóloga- y Hugo Herrera Psicólogo Social -Nqn.

Domingo 17. 15 a 17 hs. (espacio Turrin -2do piso)

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TALLER NARRACION ORAL –2 encuentros-
$ 40.00
"Un puente entre la oralidad y la escritura - adaptación de textos literarios"
A cargo de Marta Guma, Bs. As.

Jueves 21: 17:00 a 19:00 hs (sala Pizarnik) viernes 22: 16:00 a 18:00 hs (sala Pizarnik)

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CCRR ROJAS – TALLER DE ESCRITURA -3 encuentros-
$ 50.00
A cargo de Gabriela Bejerman Bs. As.

Viernes 22: 16:00 a 19:00 hs (sala Soriano) sábado 23: 17:00 a 20:00 hs (sala Pizarnik) domingo 24: 16:00 a 19:00 hs (sala Pizarnik)

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

TALLER ARTE Y LITERATURA -2 encuentros-
$ 40.00
“Arte contemporáneo: su correlato y vínculo en el campo literario”
A cargo de Gustavo López, Bahía Blanca
Viernes 22: 18:00 a 20:00 hs (sala Girondo -1er piso) sábado 23: 15:00 a 17:00 hs (sala Girondo -1er piso)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

TALLER NARRACION ORAL - 2 encuentros-
$ 40.00
“Palabras en juego y Juegos de Palabras”
(Destinado a artistas, actores y actrices, narradores, docentes)
A cargo de Rubén López, Cba.

Viernes 22: 20:00 a 22:00 hs. (sala Soriano) sábado 23: 15:00 a 17:00 hs. (sala Soriano)

-------------------------------------------------------------------------------------------------

TODOS LOS DIAS A LAS 18 HS. ESPECTACULOS DE NARRACION ORAL,
TITERES PARA NIÑOS Y TODA LA FAMILIA
*****************************************************************************
Bien, esto es todo por hoy. ¿Qué tiene que ver la foto, decís? Bueno, desde que era cachorro guardo un recuerdo de una ciudad cordillerana, vagamente similar. Es más, en un Río Negro de hace poco salió una foto muy parecida a lo que vi aquella vez: practicamente el mismo lugar, casi el mismo ángulo... el mismo cielo gris, el mismo mundo blanco.
No sé por qué, pero ultimamente veo esa imagen de manera recurrente.
Será que me trae otros recuerdos...
Volviendo al tema: como supimos hacer en la edición pasada (y Dios mediante), voy a actualizar diariamente mientras dure el evento. Así que...¡hasta mañana!

miércoles, 13 de agosto de 2008

Fe de erratas



Hubo un error con los horarios. Un informante desatento vendió humo, pero ya se subsanó el error.

Los horarios correctos de la Feria son:

Viernes 15/8: 20 hs. (Inauguración)

Sábado 16 a Domingo 24: de 14 a 22 hs.

Los datos erróneos del posteo de abajo ya fueron corregidos, lo mismo que la aclaratoria del costado. En cuanto al informante, recibió su reprimenda (ver foto).

Tengo más info de la Feria...No, no te asustes, ésta la envió Cultura. Mañana o pasado temprano la cuelgo acá.

martes, 12 de agosto de 2008

Día D - 3

Otra vez nos encontramos en la víspera de la feria del libro, y sus detalles son los que nos reúnen hoy.

El acto de inauguración se hace el viernes 15 a las 20 hs. A partir del sábado 16 y hasta el domingo 24 de agosto, está abierto en el horario pautado (de 14 a 22 horas). El lugar, como ya te había comentado, es el ex corralón municipal. Y ya que estamos, para más datos de las personalidades invitadas y demases, en el post de abajo hay un enlace a una nota alusiva del diario Río Negro.

Y para cerrar (porque tengo hambre jaja), te dejo unas palabras que encontré por ahí, mientras buscaba la imagen para ilustrar esta actualización: "Lo cierto es que el oficio de escritor es extraño en sí mismo: los escritores (y las escritoras) no tienen vacaciones, no dejan de trabajar ningún día, pero con frecuencia se los considera unos vividores, y así, aunque gozan de un misterioso prestigio, casi nadie respeta verdaderamente su trabajo; nunca ganan el dinero suficiente para vivir muy bien, pero muestran una dedicación y un entusiasmo sólo comparables al de otros artistas... En efecto, son raros. Y necesarios".

miércoles, 6 de agosto de 2008

Leer te hace grande


Ese es el lema de esta Feria del Libro que se avecina. Como no hay mucho para decir, porque nos reúne una nota del diario Río Negro, recaigo un rato en el autobombo. Como para llenar espacio, ¿viste?.
Son días apacibles. Desde los albores del pasado julio que le estoy dedicando bastante tiempo a la escritura y sus actividades afines, y la verdad que no puedo quejarme. Como dijo Woody Allen, "la vida del escritor es una buena vida". Sigo corrigiendo, y para mejor hay varios proyectos en vista: el segundo libro; otra idea para novelar que me acecha; y colaborar en la parte de guión con un amigo cineasta.
Bien, suficiente por hoy. Como te anticipé, la nota salió en la edición de hoy del Río Negro, y como podrás suponer versa sobre la Feria. Para leerla, click acá.
¡Hasta prontito!

domingo, 3 de agosto de 2008

Lo demás es silencio


1- Cuando tengas algo que decir, dilo; cuando no, también. Escribe siempre.
2- No escribas nunca para tus contemporáneos, ni mucho menos, como hacen tantos, para tus antepasados. Hazlo para la posteridad, en la cual sin duda serás famoso, pues es bien sabido que la posteridad siempre hace justicia.
3- En ninguna circunstancia olvides el célebre díctum: "En literatura no hay nada escrito".
4- Lo que puedas decir con cien palabras dilo con cien palabras; lo que con una, con una. No emplees nunca el término medio; así, jamás escribas nada con cincuenta palabras.
5- Aunque no lo parezca, escribir es un arte; ser escritor es ser un artista, como el artista del trapecio, o el luchador por antonomasia, que es el que lucha con el lenguaje; para esta lucha ejercítate de día y de noche.
6- Aprovecha todas las desventajas, como el insomnio, la prisión, o la pobreza; el primero hizo a Baudelaire, la segunda a Pellico y la tercera a todos tus amigos escritores; evita pues, dormir como Homero, la vida tranquila de un Byron, o ganar tanto como Bioy.
7- No persigas el éxito. El éxito acabó con Cervantes, tan buen novelista hasta el Quijote. Aunque el éxito es siempre inevitable, procúrate un buen fracaso de vez en cuando para que tus amigos se entristezcan.
8- Fórmate un público inteligente, que se consigue más entre los ricos y los poderosos. De esta manera no te faltarán ni la comprensión ni el estímulo, que emana de estas dos únicas fuentes.
9- Cree en ti, pero no tanto; duda de ti, pero no tanto. Cuando sientas duda, cree; cuando creas, duda. En esto estriba la única verdadera sabiduría que puede acompañar a un escritor.
10- Trata de decir las cosas de manera que el lector sienta siempre que en el fondo es tanto o más inteligente que tú. De vez en cuando procura que efectivamente lo sea; pero para lograr eso tendrás que ser más inteligente que él.
11- No olvides los sentimientos de los lectores. Por lo general es lo mejor que tienen; no como tú, que careces de ellos, pues de otro modo no intentarías meterte en este oficio.
12- Otra vez el lector. Entre mejor escribas más lectores tendrás; mientras les des obras cada vez más refinadas, un número cada vez mayor apetecerá tus creaciones; si escribes cosas para el montón nunca serás popular y nadie tratará de tocarte el saco en la calle, ni te señalará con el dedo en el supermercado.
(Decálogo del Escritor, de Augusto Monterroso)